Algunas cositas del convenio a considerar...










 Hola a todos y todas, ¿Qué tal están? Hoy les quiero hablar sobre el convenio de las envasadoras hortofrutícolas de la provincia de Almería vigente durante éste año 2023. Sé que puede sonar un poco aburrido, pero les aseguro que es un tema muy importante para el sector agrícola y para la economía de nuestra región.

¿Qué es el convenio?

El convenio es el resultado de una larga negociación entre los sindicatos y las patronales de las empresas que se dedican a envasar y comercializar los productos hortofrutícolas que se cultivan en los invernaderos almerienses. Estos productos son muy demandados tanto en el mercado nacional como en el internacional, y suponen una fuente de ingresos y de empleo para miles de personas.

Algunos puntos del convenio de envasado: 

El convenio establece las condiciones laborales y salariales de los trabajadores y trabajadoras que realizan esta actividad, que es fundamental para garantizar la calidad y la seguridad alimentaria de los consumidores. Entre las principales novedades del convenio, destacan las siguientes:


- Un aumento salarial del 2% para el año 2023, con una cláusula de revisión si el IPC supera ese porcentaje.

- Una mejora de las categorías profesionales, con una retribución acorde a las funciones y responsabilidades de cada puesto.

- Una reducción de la jornada laboral a 37 horas semanales, con un máximo de 9 horas diarias y un mínimo de 12 horas de descanso entre jornadas.

- Una mayor estabilidad laboral, ya que muchos contratos pasan de ser  temporales o eventuales, (lo que genera incertidumbre e inseguridad para los trabajadores y trabajadoras) a fijos discontínuos pasando un periodo de prueba o, incluso, pasar a formar parte de plantilla fija.


Estas son algunas de las cláusulas más relevantes del convenio, que suponen un avance significativo para mejorar las condiciones de trabajo y la calidad de vida de los empleados y empleadas del sector envasador hortofrutícola. Sin embargo, también hay aspectos que quedan pendientes o que se podrían mejorar en el futuro, como por ejemplo:


- Un reconocimiento del derecho a la desconexión digital fuera del horario laboral, para evitar el estrés y la sobrecarga de trabajo.

- Un refuerzo de las medidas de prevención de riesgos laborales, especialmente en lo relativo a la protección frente al covid-19 y otras enfermedades contagiosas si las hubiera.

- Un compromiso de fomentar la igualdad de oportunidades y la conciliación familiar y personal, con medidas como el teletrabajo, la flexibilidad horaria, los permisos retribuidos o la ampliación del permiso de lactancia.

- Una mayor participación sindical, ya que hay una baja afiliación y representación sindical en el sector, lo que dificulta la defensa de los derechos e intereses de los trabajadores y trabajadoras.

- Una mayor formación profesional, ya que se requieren competencias y habilidades específicas para realizar este trabajo, que no siempre se adquieren o se actualizan adecuadamente.


Estos son algunos de los retos que se plantean para el futuro del sector envasador hortofrutícola, que espero que se puedan abordar con diálogo social y voluntad negociadora entre las partes implicadas. Por mi parte, solo me queda felicitar a los sindicatos y a las patronales por haber alcanzado este acuerdo, que beneficia tanto a los trabajadores y trabajadoras como a las empresas y al conjunto de la sociedad.

¿Qué pasa con las Vacaciones?

Sin embargo, uno de los puntos que más confusión ha generado entre las personas trabajadoras del sector es el relativo a las vacaciones.

No hace demasiada gracia que la hora haya sido "reducida" para las vacaciones, ya que muchas personas del sector desconocían que las vacaciones y pagas siempre han sido prorrateadas en nuestras horas. En resumidas cuentas es lo mismo, porque lo cobramos después durante nuestro periodo de vacaciones. (sí, señores, lo pagamos nosotros; pero siempre lo hemos hecho, sólo que no lo sabían.)

 Según el convenio, el periodo de vacaciones será de **30 días naturales** por año trabajado, pero se podrá pactar entre la empresa y la representación legal de las personas trabajadoras la distribución de los mismos en dos o más periodos. Además, se establece que las vacaciones no podrán coincidir con los meses de mayor producción del sector, salvo acuerdo entre las partes. Esto implica que las personas trabajadoras no podrán disfrutar de sus vacaciones en plena época de pimiento o sandía, o cualquier otro producto que trabaje la empresa,  que es cuando más demanda hay de dichos productos hortofrutícolas, y tendrán que repartirlas en otros meses del año, cuando haya menos demanda.


Esta situación ha provocado malestar y descontento entre algunas personas trabajadoras del sector, que consideran que se vulnera su derecho a elegir el periodo vacacional que más les convenga. Por otro lado, las organizaciones sindicales y empresariales defienden que el convenio es fruto de una negociación colectiva y que respeta los intereses de ambas partes. Asimismo, argumentan que la limitación de las vacaciones en verano obedece a una necesidad productiva y a la garantía de empleo en el sector.


En conclusión, el nuevo convenio colectivo del sector del manipulado hortofrutícola de Almería ha supuesto un avance en algunos aspectos laborales, como la jornada máxima semanal o las subidas salariales, pero también ha generado dudas y polémica en otros, como el de las vacaciones. Es importante que las personas trabajadoras conozcan sus derechos y obligaciones según el convenio y que se informen bien sobre las condiciones y los plazos para solicitar y disfrutar de sus vacaciones.




No hay comentarios:

Publicar un comentario

Muchas gracias por tu comentario. Será publicado en cuanto lo aprobemos.