En muchas de las empresas que hemos listado te pide que subas el currículum. Hay muchos ejemplos y plantillas en línea que te ayudan a hacerlos de manera fácil. Sin embargo, por experiencia personal, te sugiero una serie de pautas a tener en cuenta a la hora de redactar tu currículum. Dado que el trabajo que deseamos obtener es en un almacén hortofrutícola, algunos de los currículums que se usan como ejemplo están un poco desfasados o son ineficaces. Espero que mis consejos te ayuden a encontrar trabajo pronto.
Carta de Presentación: No es necesaria. Es mas, te aconsejo que no la adjuntes. Las cartas de presentación son para otro tipo de puestos. Este papel probablemente irá directamente a la basura
Foto. A ser posible incluye una foto pequeña en el currículum, tipo carnet. No la pongas demasiado grande o demasiado pesada para que no te de problemas a la hora de subir el documento al servidor de cualquier empresa. Procura que en la foto salgas formal, nada de morritos ni gestos raros, aunque seas una persona muy alegre. Los encargados de personal no buscan esa, buscan trabajadores comprometidos y con seriedad en el trabajo, algo bastante lógico. Que sea tipo carnet y de tí sol@, no de cuerpo entero ni en una que salgas con algún familiar.
Datos Personales. Ahí deberás poner tu nombre, dirección, y lo más importante: el teléfono. Que no se te olvide nunca poner el teléfono. Y a ser posible pon un par de ellos, para que puedan localizarte en uno u en otro. En el currículum no es necesario que pongas el Iban de la cuenta corriente ni nada por el estilo, pues esta clase de información ya te la pedirán a la hora de contratación, no necesitan tenerla antes, (ni ellos ni nadie). También es importante que pongas tu edad.
Estudios y cursos: Los estudios reglados siempre hay que especificarlos (Graduado Escolar, Eso, Bachillerato)... Además, si tienes algún curso relacionado con el puesto también. Por ejemplo, riesgos laborales o carnet de manipulado de alimentos. (Imprescindible en TODOS los almacenes hortofrutícolas y en cualquier trabajo en el cual se manipule comida). Si hablas algún idioma o tienes conocimientos de informática también podrías ponerlo. No pongas cursos que no estén relacionados con el trabajo. Ésos no interesan a las empresas.
Experiencia laboral: Aquí es donde nos solemos liar mas. A la hora de poner la experiencia laboral, mucha gente especifica demasiado. Se trata de contar lo mismo pero siendo lo más escuetos posibles. Por ejemplo: en lugar de poner :" trabajé nueve meses y tres días en el almacén de Fulanico desde Septiembre del 2000 hasta el 2001 haciendo pimientos, tomates y después me llevaron al cartón y de ahí a la sandia." es mejor que lo simplifiques de éste modo;
1 campaña en almacén Fulanico (Sep 2000- Jul 2001) como envasadora.
Otros datos de Interés: Ahí escribirás si tienes vehículo propio, posibilidad de desplazamiento, de horario total o si no tienes cargas familiares. Si no puedes escribir nada "positivo" en esta sección o algo que pueda resultar de interés para la empresa será mejor que la omitas.
Lo ideal es que este currículum no ocupe más de una página, para que puedas subirlo a las webs que te lo pidan sin problema. A continuación te pongo un ejemplo de cómo debería quedar, más o menos, tu currículum.
Espero que esta información te haya resultado de interés. Si crees que puede ayudar a alguien, no dudes en compartir ésta página en tus redes sociales y conocidos. Muchas gracias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Muchas gracias por tu comentario. Será publicado en cuanto lo aprobemos.