ATS O EL CURRÍCULUM QUE NUNCA LLEGÓ

 Bueno compañero o compañera. Otro año más, la campaña a acabado para la mayoría. Y, como siempre, toca hacer balance sobre los resultados obtenidos ( no sólo monetarios).  ¿Has trabajado a gusto éste año? ¿Te llamaron tarde o temprano en la campaña? ¿Volverás a repetir en el mismo sitio o intentarás cambiar de aires? 

En ésta tesitura me encontraba cuando, de repente, una compañera me comentó que cada vez la llaman menos almacenes, aunque ella más o menos siempre se apunta a los de la lista. Eso me hizo pensar que quizá los recursos humanos de algunos almacenes estaban usando ATS en la recepción de los currículum.-  Pero, ¿Qué es éso?- me preguntó . Y aquí va la respuesta:




ATS son las siglas de Applicant Tracking System (Sistema de Seguimiento de Candidatos). Se trata de un software utilizado por la gran mayoría de las empresas hoy en día para gestionar el proceso de reclutamiento y selección. 

Su función principal es automatizar y agilizar la revisión de un gran volumen de currículums, filtrando aquellos que no cumplen con los requisitos mínimos y facilitando a los reclutadores la tarea de identificar a los candidatos más adecuados.

¿Cómo funciona un ATS?

Un ATS opera como una base de datos centralizada donde se almacenan todas las solicitudes de empleo. Sus principales funciones incluyen:

 * Almacenamiento de currículums: Recopila y organiza los currículums recibidos, creando un perfil para cada candidato.

 * Filtrado por palabras clave: Escanea los currículums en busca de palabras clave específicas (habilidades, herramientas, certificaciones, títulos de trabajo) que los reclutadores han predefinido en la descripción del puesto. Aquellos currículums que contienen una mayor coincidencia con estas palabras clave tienen más probabilidades de ser seleccionados.

 * Clasificación de candidatos: Clasifica a los candidatos en función de su adecuación al puesto, utilizando criterios como la experiencia, la educación y las habilidades.

 * Automatización de tareas: Realiza tareas repetitivas como el envío de correos electrónicos de confirmación, la programación de entrevistas y el seguimiento del estado de la solicitud.

 * Gestión del proceso: Permite a los reclutadores y gerentes de contratación tener una visión completa del proceso, desde la publicación de la oferta hasta la contratación final.

 * Generación de informes: Ofrece métricas y análisis sobre el rendimiento de las campañas de reclutamiento.

¿Por qué es crucial optimizar tu currículum para ATS?

Dado que el ATS es el primer filtro en la mayoría de los procesos de selección, si tu currículum no está optimizado para él, es muy probable que nunca llegue a manos de un reclutador humano, independientemente de lo cualificado que estés.

Cómo optimizar un currículum para ATS
:

Aquí tienes consejos clave para que tu currículum supere los filtros de un ATS:

 * Utiliza palabras clave relevantes.

* Analiza la oferta de empleo: Lee detenidamente la descripción del puesto y subraya todas las palabras clave relacionadas con habilidades, herramientas, certificaciones, títulos de trabajo, responsabilidades y cualificaciones.

* Incorpora esas palabras clave: Asegúrate de incluir estas palabras clave de forma natural en tu currículum, especialmente en la sección de resumen profesional, experiencia laboral, educación y habilidades. Utiliza los mismos términos que se usan en la oferta.

* No "rellenes" palabras clave: Evita la sobrecarga de palabras clave. El objetivo es que se lean de forma natural y coherente.

* Formato sencillo y limpio.

* Evita diseños complejos: Los ATS tienen dificultades para leer currículums con gráficos, tablas, columnas complejas, imágenes, logos, o fuentes inusuales. Opta por un diseño simple y tradicional.

* Fuentes estándar: Utiliza fuentes legibles y comunes como Arial, Calibri, Times New Roman o Georgia.

* Encabezados claros: Emplea títulos de sección estándar y bien diferenciados (Ej: "Experiencia Profesional", "Educación", "Habilidades").

* Listas con viñetas: Organiza la información en listas con viñetas redondas o cuadradas para mejorar la legibilidad del ATS.

* Formato de archivo compatible.

* Los formatos más seguros y compatibles con la mayoría de los ATS son Word (.docx) y PDF. Evita formatos de imagen (.jpg, .png) ya que el ATS no puede leer el texto dentro de las imágenes. Aunque el PDF es generalmente compatible, en algunos casos Word puede ser preferible si la empresa lo solicita explícitamente o si el ATS es muy antiguo.

* Contenido claro y directo.

* Prioriza la información relevante: Incluye solo la información más pertinente y actual para el puesto al que aplicas.

* Descripciones cuantificables: Cuantifica tus logros siempre que sea posible utilizando números y estadísticas para demostrar tu impacto. Por ejemplo, en lugar de "Gestioné proyectos", di "Gestioné 10 proyectos simultáneamente, resultando en un aumento del 15% en la eficiencia".

* Evita abreviaturas y jerga: A menos que sean estándares de la industria y se mencionen en la oferta, evita el uso de abreviaturas o jerga que el ATS pueda no reconocer.

* Información de contacto accesible: Coloca tu información de contacto (nombre, número de teléfono, correo electrónico, LinkedIn) en un lugar visible y estándar, no en encabezados o pies de página que el ATS podría ignorar.

 * Revisa la ortografía y gramática.

* Los errores tipográficos y gramaticales no solo dan una mala impresión a los reclutadores humanos, sino que también pueden hacer que el ATS no reconozca ciertas palabras clave. Revisa tu currículum minuciosamente o utiliza herramientas de corrección.

 * Personaliza para cada oferta.

* Este es uno de los consejos más importantes. No envíes el mismo currículum a todas las ofertas. Adapta el contenido, especialmente las palabras clave y las descripciones de tus experiencias, para que coincidan con los requisitos de cada puesto específico.





Al seguir estos consejos, aumentarás significativamente las posibilidades de que tu currículum pase el filtro del ATS y llegue a los ojos de un reclutador humano.

Aunque vuestro currículum será para los almacenes y hay muchas cosas que no pondréis ( ya hemos hablado de los currículum para Almacénes en anteriores post) sí es bueno tener en cuenta la optimización para los ATS.

Si te ha parecido útil éste post, ¡COMPARTE!

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Muchas gracias por tu comentario. Será publicado en cuanto lo aprobemos.